- La Región de Coquimbo enfrenta una severa crisis hídrica con solo un 16% de agua almacenada.
La Región de Coquimbo vive una de sus peores crisis hídricas: apenas el 16% de capacidad de almacenamiento de agua está disponible, una cifra alarmante para una zona agrícola dependiente del riego, especialmente la industria pisquera. Así lo advirtió el Dr. Pablo Álvarez, experto en recursos agrícolas de la Universidad de La Serena: “Hoy contamos con cerca de 200 millones de m³ de agua, cuando deberíamos tener al menos 1.100 millones para garantizar la seguridad hídrica”.
Durante el Primer Encuentro para la Eficiencia Hídrica y la Productividad de Vides Pisqueras, Álvarez detalló el impacto directo de la sequía en los cultivos: en Limarí, la superficie cultivada bajó de 32.000 a 24.000 hectáreas desde 2010, afectando principalmente a caducos, hortalizas y cultivos de ciclo corto. “Estimamos una pérdida regional de entre un 25% y un 40% del área agrícola cultivada”, señaló.
El evento, organizado por la Cooperativa Control Pisquero en Ovalle, reunió a agricultores, autoridades y expertos para buscar soluciones urgentes al uso del agua, promoviendo tecnologías como el riego tecnificado y la eficiencia energética. Mauricio Estay, presidente de la cooperativa, fue enfático: “La situación es demasiado crítica, no podemos esperar más de uno o dos años sin enfrentar consecuencias económicas graves”.
Desde la Sociedad Agrícola del Norte, Alejandra Marín llamó a buscar nuevas fuentes hídricas, reutilizar aguas y habilitar pozos de emergencia. A su vez, el consejero regional Francisco Corral contextualizó la gravedad: “Chile es el único país de Latinoamérica con escasez hídrica extremadamente alta al 2049”, ocupando el lugar 18 a nivel global.
La sequía en Coquimbo no es solo un problema del campo, sino una advertencia urgente para toda la ciudadanía sobre la necesidad de políticas públicas, inversión en tecnologías de riego y una mirada sostenible hacia el futuro.
5 datos claves:
- La Región de Coquimbo tiene solo un 16% de capacidad de almacenamiento hídrico.
- Faltan más de 1.100 millones de m³ para alcanzar una seguridad hídrica mínima.
- La superficie cultivada en Limarí cayó de 32.000 a 24.000 hectáreas en 14 años.
- Se ha perdido entre un 25% y 40% del área agrícola regional.
- Chile es el único país latinoamericano con escasez hídrica extremadamente alta proyectada al 2049.