- En un contexto marcado por la sequía y el estrés hídrico, una empresa fundada en 2018 en la Región del Biobío está abriendo camino con soluciones técnicas y una visión comprometida con las comunidades.
La escasez de agua es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. En Chile, la megasequía que se extiende por más de una década ha puesto en jaque a ecosistemas, comunidades y sectores productivos, convirtiéndose en una amenaza estructural para el desarrollo del país. Según organismos internacionales, más de 2.000 millones de personas en el mundo ya enfrentan problemas de acceso al agua potable, una tendencia que continuará en aumento si no se fortalecen los sistemas de gestión hídrica y la innovación tecnológica.
En este escenario, distintas iniciativas locales están marcando una diferencia real. Una de ellas es ProAqua, empresa fundada en 2018, que surgió desde la experiencia directa en terreno y hoy desarrolla soluciones técnicas en hidrogeología, saneamiento y gestión de recursos hídricos en distintos puntos del país.
La historia de ProAqua comienza en 2015, cuando Mario González ingresó a Essbio y descubrió un ámbito que lo cautivó: las aguas subterráneas. “Me llamó la atención el tema de los pozos, las punteras. Comencé a estudiar y aprender de libros y de contratistas expertos. Al cabo de un tiempo, me convertí en uno de los pocos dentro de la compañía que dominaba el tema”, recuerda.
En 2018, tras dejar Essbio, surgió la oportunidad de colaborar con uno de sus referentes técnicos, Cristian Oyarce, de Hidrocivil. Juntos desarrollaron un estudio y diseño de aguas subterráneas para Essbio en Lagunillas, Coronel. “Ahí nació ProAqua. A los dos meses de salir de Essbio formé la empresa y comencé a desarrollar pequeños diseños sanitarios”, relata González.
En 2020, y tras un proceso de aprendizaje y especialización, ProAqua se adjudicó su primer estudio hidrogeológico con la Municipalidad de Ancud, marcando el inicio de una etapa de consolidación técnica y profesional.
Desde entonces, la empresa ha desarrollado un amplio portafolio de estudios y diseños vinculados a agua potable, aguas servidas, aguas subterráneas, riego, aguas lluvias, relaves, ácidos y gas licuado. Además, durante cuatro años consecutivos realizó capacitaciones en hidrogeología para el Consejo de Pueblos Atacameños en San Pedro de Atacama, fortaleciendo capacidades locales en territorios altamente afectados por la escasez hídrica.
Un propósito más allá del negocio
Más allá de su trabajo técnico, ProAqua mantiene un fuerte compromiso con las comunidades rurales que enfrentan dificultades para acceder al agua potable. “Muchas veces, las comunidades que dependen del Estado no tienen recursos para desarrollar estudios, proyectos u obras que les permitan concretar sus aspiraciones. Nos gustaría poder ayudar de alguna forma a facilitar las cosas a esas comunidades sin que eso necesariamente sea rentable”, explica González.
En esa línea, agrega: “Me gustaría que las directivas de SSR supieran que nos pueden llamar para obtener orientación gratuita sobre cómo resolver sus problemáticas sobre su sistema de agua potable”.
Hoy, ProAqua busca dar un nuevo paso en su desarrollo: crecer como equipo humano para alcanzar una categoría superior en el registro del Ministerio de Obras Públicas de Chile. “Tenemos la experiencia suficiente, pero necesitamos aumentar la constancia de proyectos para fortalecer nuestra planta permanente”, señala su fundador.
Más allá de los desafíos operativos, Mario González tiene claro el sello que quiere mantener: “Nos gusta hacer las cosas a conciencia y con prolijidad. Sentimos satisfacción cuando nuestros proyectos son aprobados, cuando nuestros mandantes nos siguen considerando y cuando la gente nos agradece. Lo más bonito es ver cómo se concretan nuestras propuestas de solución”.