- La bancada anunció que solicitará al Ejecutivo dar urgencia a las iniciativas ya presentadas. También se comprometió a convocar a una próxima reunión en el Palacio de La Moneda, con participación de organizaciones sociales, gremios, universidades y municipios.
Un grupo transversal de senadores y senadoras presentó oficialmente la “Bancada por el Agua”, instancia que busca articular una agenda legislativa que permita garantizar el acceso al agua potable en Chile, especialmente en los sectores más vulnerables del país.
La iniciativa fue anunciada en la sede del Congreso Nacional en Santiago, y tiene como objetivo responder a la actual crisis hídrica y a la dispersión normativa que ha dificultado el avance de soluciones concretas. Según datos expuestos en la actividad, cerca del 47,2 % de la población rural chilena no cuenta con un abastecimiento formal de agua potable. Más de 383.000 viviendas se abastecen con agua no tratada proveniente de pozos, vertientes, galles o camiones aljibe. De ellas, el 84,2 % utiliza fuentes sin tratamiento.
La senadora Paulina Núñez (RN), impulsora de la iniciativa, señaló que uno de los primeros objetivos será reactivar y priorizar proyectos clave actualmente en trámite. “Hemos identificado al menos 19 iniciativas legislativas relacionadas con el acceso, tratamiento, reutilización y gobernanza del agua. La falta de coordinación ha sido una barrera, y esta bancada busca transformarse en una plataforma de colaboración que permita acelerar el trabajo legislativo”, afirmó.
Junto a la senadora Núñez, participaron los senadores Matías Walker y Ximena Rincón (Demócratas), Alfonso De Urresti (PS), y representantes de organizaciones como ACADES, O2 Company, Andess y Water is Life. Todos coincidieron en la necesidad de dotar de urgencia legislativa a proyectos que garanticen el acceso equitativo, permanente y seguro al agua potable.
“La falta de acceso a este derecho básico impacta de forma directa en la calidad de vida de miles de personas, y puede tener consecuencias sanitarias graves. Por eso hemos reunido esfuerzos para coordinar una agenda común y avanzar hacia una ley que reconozca el acceso al agua potable como una prioridad nacional”, agregó Núñez.
La bancada anunció que solicitará al Ejecutivo dar urgencia a las iniciativas ya presentadas. También se comprometió a convocar a una próxima reunión en el Palacio de La Moneda, con participación de organizaciones sociales, gremios, universidades y municipios. “Queremos transformar esta articulación política y social en una herramienta efectiva para garantizar el agua potable para todos, sin distinción de clase ni territorio”, concluyó.