- Chile será sede del primer simposio internacional sobre contaminantes emergentes y procesos avanzados de oxidación.
- Las inscripciones se encuentran abiertas desde el 21 de julio y estarán disponibles hasta el 15 de septiembre de 2025.
El próximo 6 y 7 de noviembre de 2025, en el Auditorio Víctor Pillon del Campus San Joaquín de la Universidad Católica, se realizará la primera edición del Simposio de Contaminantes Emergentes y Procesos Avanzados de Oxidación (CEPAOx 2025), un encuentro interdisciplinario que busca posicionar a Chile en la discusión global sobre tratamiento y reúso seguro de aguas.
El simposio reunirá a investigadores, profesionales, autoridades, ONGs y estudiantes de diversas áreas como química, ingeniería ambiental, biotecnología, ciencias de materiales, toxicología, derecho y gestión de aguas. El objetivo central es debatir y compartir avances frente a un desafío que crece en importancia: la presencia de contaminantes emergentes —fármacos, pesticidas, retardantes de llama, PFAS y disruptores endocrinos—, sustancias que hoy no cuentan con una regulación sistemática, pero cuyos efectos sobre la salud humana y los ecosistemas están ampliamente documentados.
“Los procesos avanzados de oxidación son una de las tecnologías clave para enfrentar este desafío global, ya que permiten no solo remover estos contaminantes, sino también transformar residuos en productos de valor”, señaló Ricardo Salazar-González, Presidente del Comité organizador del simposio.
Un espacio de ciencia, tecnología y sostenibilidad
Durante dos jornadas, se presentarán investigaciones y experiencias sobre electroquímica aplicada al tratamiento de aguas, fotocatálisis, procesos híbridos, nuevos materiales de electrodos, monitoreo ambiental, gestión normativa y casos de reúso seguro de agua en contextos urbanos, industriales y rurales.
El simposio contará con la participación de conferencistas de Europa y Latinoamérica, entre ellos:
- Valeria Ochoa Herrera y Joan Manuel Rodríguez (Ecuador)
- Jullien Le Roux (Francia)
- Romina Romero, David Contreras y Jorge Yáñez (UdeC y SERC Chile)
- Rodrigo Poblete (UCN)
- Abdoulaye Thiam (UTEM)
Además, ya confirmaron su participación representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Aguas Andinas y ACHIPIA (Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria), asegurando un diálogo amplio entre la academia, la industria y los organismos públicos.
“Esperamos que este espacio impulse nuevas líneas de investigación, fortalezca la transferencia tecnológica al sector productivo y contribuya al diseño de políticas públicas más efectivas para un manejo seguro y sostenible del agua”, agregó Salazar-González.
Convocatoria abierta
Las inscripciones para CEPAOx 2025 se encuentran abiertas desde el 21 de julio y estarán disponibles hasta el 15 de septiembre de 2025, a través del formulario en las redes sociales oficiales del simposio en Instagram @cepaox. La participación es gratuita, con un cupo estimado de 100 asistentes.
El evento busca consolidarse como un encuentro periódico en la región, articulando una red internacional de investigación y colaboración aplicada sobre contaminantes emergentes y procesos avanzados de oxidación.