- Con esta iniciativa, la primera sección del Río Maipo refuerza su compromiso con la seguridad hídrica de la Región Metropolitana, abriendo un espacio de diálogo transparente y colaborativo en un momento clave para el futuro del agua en Chile.
Con una masiva asistencia de regantes, técnicos, ecologistas, ingenieros, proveedores, representantes de la comunidad y autoridades locales, la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección (JVRM) realizó su primera Jornada de Puertas Abiertas, instancia que permitió acercar a la ciudadanía al trabajo de esta organización y generar un espacio de reflexión en torno a los grandes desafíos que enfrenta el agua en Chile.
Durante la actividad, se destacó la importancia de que la sociedad comprenda tanto la dinámica del agua como el rol histórico de las organizaciones de usuarios en su gestión.
“Es muy importante que la sociedad entienda la problemática del agua en que nos encontramos y que comprenda que estas organizaciones de usuarios, siendo entes independientes y privados, tienen un rol fundamental que vienen realizando desde hace 200 o 300 años”, señaló Luis Baertl, presidente de la JVRM Primera Sección.
El dirigente subrayó que estas instituciones no solo son responsables de garantizar agua para la ciudad, sino también de asegurar el riego que sostiene la producción de alimentos. “El Estado y la sociedad deben entender la importancia de estas organizaciones, porque son responsables no solamente de entregarle agua a la ciudad, sino también de la alimentación”, recalcó.
Respecto a la evaluación de la jornada, Baertl la calificó como un éxito: “No solamente en el número de personas que llenó la sala, sino también en términos de que compartimos una problemática común y cada uno contribuyó desde su posición a levantarla. Eso es espectacular”.
El encuentro también convocó a actores del mundo de la innovación y la sustentabilidad. Emilio de la Jara, CEO de Capta Hydro, valoró la instancia señalando: “Para quienes trabajamos en soluciones tecnológicas para la gestión hídrica, este tipo de encuentros son fundamentales. Permiten escuchar de primera mano las preocupaciones de usuarios, autoridades y comunidades, y eso nos orienta para desarrollar innovaciones que realmente respondan a las necesidades del territorio”.
En la misma línea, Diego Moens, ingeniero de proyectos de Ecological, destacó la relevancia de los debates sostenidos: “Me llamó mucho la atención la discusión en torno a los sedimentos. Nosotros trabajamos con soluciones basadas en la naturaleza, como la regeneración de humedales andinos, que son clave para la salud de los ríos. Este tipo de instancias da esperanza porque permiten articular a distintos actores hacia proyectos comunes, aunque todavía queda mucho camino por recorrer en coordinación y financiamiento”.
Con esta jornada, la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección refuerza su compromiso con la seguridad hídrica de la Región Metropolitana, abriendo un espacio de diálogo transparente y colaborativo en un momento clave para el futuro del agua en Chile.