- Desarrolla soluciones basadas en la naturaleza para el reúso de agua y adaptación climática, con casos exitosos desde Petorca hasta el Cajón del Maipo.
En plena crisis hídrica nacional, la startup Ecological ha desarrollado un modelo innovador que convierte cada metro cuadrado urbano en un sistema ecológico capaz de tratar, reusar y gestionar el agua de manera sustentable. A través de humedales artificiales integrados al paisaje, la compañía ha demostrado que es posible reverdecer ciudades y territorios incluso en condiciones de escasez extrema.
Ecological opera bajo el principio de que “cada litro debe vivir varias vidas”, implementando sistemas de tratamiento que no solo depuran aguas grises para riego, sino que además crean espacios habitables, reducen las islas de calor urbano y fortalecen la biodiversidad local.
Desde Petorca al Cajón del Maipo: casos que transforman territorios
“No instalamos plantas de tratamiento, construimos paisajes de agua, capaces de resolver el problema hídrico y enverdeciendo el entorno”, explica Pilar Beltrán, directora de infraestructura, que ha trabajado en casos emblemáticos desde la comuna de Petorca –símbolo de la sequía en Chile– hasta destinos turísticos del Cajón del Maipo.
En Petorca, Ecological implementó humedales modulares para tratar aguas grises destinadas al riego agrícola local, demostrando que las soluciones basadas en la naturaleza pueden funcionar incluso en contextos de escasez extrema. El proyecto no solo entregó resultados técnicos, sino que reconstruyó la confianza comunitaria en tecnologías sustentables.
En la Población Juan Antonio Ríos de Independencia, la empresa escaló del modelo individual al barrial, creando el proyecto “Mi Barrio Hídrico”, que permite regar nuevos jardines nativos, ahorrar agua potable y reducir temperaturas urbanas, mientras fortalece la cohesión social.
Actualmente, Ecological despliega cinco sistemas de humedales en equipamientos turísticos del Cajón del Maipo, financiados por fondos Corfo, con el objetivo de aliviar la presión sobre fuentes de agua y garantizar la continuidad del servicio turístico en temporada alta.
Vanguardia regulatoria y proyección nacional
La empresa se posiciona en la vanguardia normativa desde la entrada en vigencia del Decreto 40 de MINSAL en noviembre de 2024, que regula el reúso de aguas grises. Ecological ha trabajado directamente con SEREMI de Salud para viabilizar proyectos, desarrollando expedientes sanitarios y acelerando aprobaciones.
“Nuestro trabajo cercano con la autoridad nos permite anticipar requisitos y traducir la norma a proyectos concretos”, destaca Diego Moens, ingeniero de proyectos de la compañía, que integra monitoreo en tiempo real para medir volúmenes tratados, calidad de agua e impacto ambiental.
A corto plazo, Ecological busca consolidar portafolios replicables en barrios, escuelas y recintos turísticos. Su meta de largo plazo es escalar desde predios individuales hacia soluciones a nivel urbano, estudiando, diseñando e implementando soluciones que permitan restaurar la salud integral de nuestro medio ambiente urbano, partiendo desde el elemento fundamental, el agua.
La empresa proyecta expandir su modelo a otros destinos turísticos de montaña y costa, donde la demanda estacional y la escasez hídrica representan desafíos similares. Más allá del tratamiento hídrico, las soluciones de Ecological entregan beneficios de mitigación y adaptación climática: reducción de emisiones indirectas al disminuir el consumo de agua potable, creación de sumideros de carbono, mejora de la infiltración para regular escorrentías y reducción del efecto isla de calor urbano reforestando y generando sombra.
La empresa utiliza preferentemente vegetación nativa adaptada a sequías y olas de calor, diseñando sistemas resilientes que mantienen su desempeño bajo estrés climático mientras crean microhábitats para polinizadores y espacios de bienestar comunitario. Su propuesta: “construir propuestas locales para impulsar un cambio global”, destaca Soledad Squella, directora ejecutiva.