- La conformación de esta comunidad se enmarca en un trabajo más amplio que incluye la revisión de antecedentes para el registro de la CAS Choapa Bajo y la presentación, durante el segundo semestre, de las solicitudes de registro de las CAS Canela y Chalinga.
La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas registró oficialmente a la Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) de Illapel, convirtiéndose en la primera de seis organizaciones que se encuentran en proceso de constitución en la provincia del Choapa. La medida busca avanzar hacia una gestión integrada de los acuíferos, conforme a las disposiciones de la reforma al Código de Aguas.
El 11 de julio pasado, la CAS de Illapel fue incorporada al Catastro Público de Organizaciones de Usuarios de la DGA, adquiriendo así personalidad jurídica. Este hito permitirá a la comunidad acceder a beneficios estatales, fortalecer la gobernanza hídrica local y monitorear de manera más efectiva el uso de las aguas subterráneas.
La CAS está compuesta por 279 titulares de derechos de aprovechamiento, que en conjunto suman un caudal de 841,094 litros por segundo y un volumen total de 11.512.927,8 metros cúbicos anuales. Su directorio provisorio incluye representantes del sector agrícola, sanitario, municipal y privado: Ema Navea (Servicio Sanitario Rural Quebrada de Cárcamo Sur), Alejandro Salazar (Municipalidad de Illapel), Ignacio Millet (Agrícola y Comercial Talhuén Limitada), Francisco Fuentealba, Adolfo Vega (en representación de Iván Vega), y Elsa Mánquez.
La directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, explicó que el proceso se inició en 2022, cuando la DGA asumió el compromiso de apoyar la conformación de la comunidad. “Nos hicimos parte del proceso judicial, aportando antecedentes y ajustando los registros para cumplir con los requisitos legales. En diciembre de 2023 se dictó sentencia que formalizó la existencia de la CAS, y desde entonces acompañamos los pasos que culminaron en su registro, con colaboración activa de la municipalidad de Illapel”, señaló.
La conformación de esta comunidad se enmarca en un trabajo más amplio que incluye la revisión de antecedentes para el registro de la CAS Choapa Bajo y la presentación, durante el segundo semestre, de las solicitudes de registro de las CAS Canela y Chalinga. Asimismo, la DGA está preparando los comparendos judiciales programados para agosto, que darán inicio a los procesos formales de constitución de las CAS Choapa Medio y Choapa Alto.
“El avance en la conformación de comunidades de aguas subterráneas es clave para una mejor gobernanza hídrica en la Región de Coquimbo”, destacó el seremi del MOP, Javier Sandoval. “Somos la única región del país con tres Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos activas, y esperamos finalizar el año con seis CAS formalmente constituidas, gracias al trabajo conjunto entre la DGA y los titulares de derechos de agua”.