- La alianza entre Aguas Andinas y los municipios rurales contempla asesoría técnica, apoyo administrativo y fondos para obras que beneficiarán a miles de familias rurales de la región.
Aguas Andinas y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) firmaron un convenio de colaboración destinado a disminuir las brechas de acceso a agua potable en las zonas rurales de la Región Metropolitana. El acuerdo busca fortalecer la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) mediante apoyo técnico y financiero.
La firma del convenio se realizó en el Centro Cultural de Tiltil, con la presencia del alcalde de la comuna, César Mena Retamal; el gerente general de Aguas Andinas, José Sáez; el presidente de AMUR y alcalde de Paine, Rodrigo Contreras; y el vicepresidente de AMUR y alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz.
El acuerdo establece cuatro ejes principales de trabajo: asesoría sanitaria especializada proporcionada por equipos técnicos de Aguas Andinas, respaldo en la administración de los servicios sanitarios rurales, acceso a fondos concursables, y supervisión en contratos de diseño y ejecución de obras para las comunidades.
José Sáez, gerente general de Aguas Andinas, señaló que el convenio culmina un proceso importante con AMUR para enfrentar el desafío del acceso al agua en zonas rurales. “En medio de una crisis hídrica que ya supera los 16 años, especialmente dura en el mundo rural, buscamos equiparar el estándar urbano en zonas donde abrir la llave no siempre garantiza el vital recurso”, expresó.
Rodrigo Contreras, presidente de AMUR, subrayó que muchas comunas rurales dependen de Agua Potable Rural (APR) que enfrentan importantes desafíos. “Este convenio es fundamental, porque contar con el soporte técnico de Aguas Andinas nos permitirá acortar brechas, garantizar la continuidad del suministro y dar mayor sustentabilidad a los APR”, afirmó.
La iniciativa se suma a otros proyectos que la compañía desarrolla en la zona, como el abastecimiento de agua potable en Montenegro y la recuperación del sendero arqueológico de Tiltil. Con este acuerdo, ambas instituciones apuntan a promover un desarrollo más equitativo y sostenible en las comunas rurales de la capital.