- Ya no es sequía: expertos advierten que Coquimbo enfrenta un proceso de desertificación.
La Región de Coquimbo enfrenta una realidad que ya no se puede seguir llamando “sequía”. Así lo plantea el último Boletín Climático del CEAZA, que da cuenta de un escenario cada vez más complejo: 6 años consecutivos con caudales de ríos bajo lo normal, embalses con niveles mínimos y pronósticos de lluvias poco alentadores.
Desde 2018, las 3 cuencas principales —Elqui, Limarí y Choapa— han registrado caudales por debajo de los promedios históricos. Y este 2025 no es la excepción. Actualmente, los caudales se encuentran en un 52% de su media histórica en Elqui, 82% en Limarí y 75% en Choapa, manteniendo la tendencia descendente que se arrastra hace años.
“Los caudales no logran recuperarse desde hace más de 6 años. Solo Choapa tuvo una leve mejoría puntual, pero la situación general sigue siendo preocupante”, advierte Cristian Orrego, coordinador del área de meteorología de CEAZA.
Más detalles
La escasez de agua no solo se refleja en los ríos, también en los embalses. A nivel regional, se encuentran apenas al 16% de su capacidad total. Mientras Elqui y Limarí registran cifras críticas (19% y 10%, respectivamente), Choapa destaca como una excepción con un 79%.
El pronóstico a corto plazo tampoco da señales de mejora. Para mayo, junio y julio se esperan precipitaciones por debajo del rango normal. Además, la cobertura de nieve en la alta cordillera es casi nula, eliminando una fuente clave de recarga para las reservas hídricas.
Aunque algunos modelos climáticos anticipan que podrían intensificarse ciertos episodios de lluvia por la mayor evaporación del océano Pacífico, la incertidumbre reina. Se espera que el fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) se mantenga en fase neutra durante el invierno y probablemente hasta la primavera, lo que impide hacer proyecciones sólidas.
Frente a este escenario, desde CEAZA proponen dejar atrás el concepto de “sequía” y comenzar a hablar de “desertificación”, un término que refleja mejor la profundidad y permanencia de esta crisis.
5 datos clave:
- 6 años seguidos con caudales de ríos bajo los promedios históricos en toda la región.
- Embalses regionales al 16% de su capacidad: Elqui (19%), Limarí (10%) y Choapa (79%).
- Pronóstico de lluvias bajo lo normal para mayo, junio y julio.
- Casi nula cobertura nival en cordillera, lo que limita aún más las reservas de agua.
- CEAZA plantea reemplazar el término “sequía” por “desertificación”, dado el carácter prolongado y estructural del fenómeno.