- Pese a que el deshielo en Ñuble presenta un déficit del 50% respecto del promedio histórico, el Ministerio de Obras Públicas confirmó que el abastecimiento de agua para consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026.
El informe más reciente de la Dirección General de Aguas (DGA) revela que la región cerró septiembre con un déficit de precipitaciones de 22,6% y una baja acumulación nival del 36%, equivalente a 340 milímetros. Sin embargo, el embalse Coihueco alcanza un 98% de llenado, superando las cifras del año pasado.
El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, explicó que el pronóstico de caudal promedio para el proceso de deshielo es de 832 millones de metros cúbicos, la mitad del promedio histórico de 1.664 millones.
“Seguimos en una situación de sequía que ya se extiende por 16 años, por eso debemos extremar los cuidados y usar el agua de forma eficiente”, enfatizó.
Por provincias, Diguillín registra un déficit de lluvias del 18,3%, Itata de 26,8% y Punilla de 27%. En tanto, los caudales de los ríos muestran un déficit promedio del 40,1% y el pozo controlado de Chillán un 4,6% menos respecto del promedio 2018-2024.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que el Gobierno trabaja en una gestión integrada de recursos hídricos, fortaleciendo las Mesas Estratégicas de Cuencas y desarrollando indicadores de seguridad hídrica dentro del Plan de Adaptación al Cambio Climático.
Por su parte, la directora nacional de Obras Hidráulicas, Loreto Mery, anunció que actualmente se desarrollan 12 embalses a nivel nacional, y que esta semana se abrirán las ofertas técnicas para el Embalse Zapallar en Ñuble.
Además, confirmó que el MOP avanza en 100 nuevos sistemas de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) y en obras de conservación y ampliación de infraestructura existente.
Aunque la sequía persiste, las autoridades destacaron que la gestión coordinada del recurso hídrico y las inversiones en embalses y sistemas rurales garantizan el suministro para la población y la continuidad de la actividad productiva regional.